martes, 9 de julio de 2013

ALAS PARA UN CORAZÓN - David Almond


Hace unas semanas Ingenio de Comunicación se puso en contacto comunicándome que el día 20 de junio salía a la venta Alas para un corazón, de David Almond.

Esta novela ganó en su día el Whitbread Children's Award La Medalla Carnegie. Además hacían hincapié en los elogios que se había ganado por parte de la crítica que la habían calificado de "hermosa, fascinante, brillantemente escrita, libro inolvidable, extraordinario", etc.

Con tan buena tarjeta de visita era difícil no rendirse ante esta novela y más sin otras referencias que las mencionadas anteriormente.

EL AUTOR


David Almond nació en 1951 en Felling y creció en Newcastle. En la actualidad vive en Northumberland. Cursó sus estudios en la University of East Anglia y con su primera novela, "Alas para un corazón" (Skelling), como ya he dicho, ganó el Whitbread Children's Award y la Carnegie Medal.

Esta historia ha sido llevada a la pequeña pantalla, con Tim Roth encarnando el papel de Skelling.

David Almond fue galardonado en 2010 con el Hans Christian Andersen Award por su contribución a la literatura infantil y sus libros suelen ser recomendados con frecuencia en la lista de lectura del plan de estudios británico.

ARGUMENTO


La vida de Michael ha cambiado mucho últimamente. Se ha cambiado de casa y ha tenido una hermanita que ha nacido con graves problemas de salud. Tan enferma está que además de tener que haber vuelto al hospital ni siquiera han elegido todavía nombre para ella.

Lo único que conserva Michael de su antigua vida es el colegio al que ha querido seguir yendo a pesar de que no está cerca de casa y sus dos amigos Coot y Leakey.

Al poco de instalarse en la casa, en el garaje que está a punto de derrumbarse y al que no le dejan entrar, descubre a un extraño personaje cubierto de polvo  telas de araña, con la cara chupada y pálida, con moscas muertas por el pelo y los hombros, con un traje negro que parecía le estaba muy grande, y que come comida china, bebe cerveza negra, y tiene una artritis que no le deja ponerse en pie.

También se hará amigo de Mina, una niña que no va a la escuela, su madre la educa en casa porque cree que las escuelas inhiben la curiosidad natural, la creatividad y la inteligencia de los niños.

MIS IMPRESIONES

Escrita en primera persona, Michael nos hace participes de sus sentimientos, de sus estados de ánimo, de sus miedos, de sus esperanzas, su aprendizaje ante la vida, y su solidaridad.

Michael no deja de ser un niño y está claro que no va a entender porque suceden algunas cosas, queriendo pensar en ciertas ocasiones que quizá esté soñando, aunque seguramente, para algunas de esas cosas  y aunque seamos conscientes de estar despiertos, tampoco los adultos estemos preparados, no queramos tener muy claro si en realidad están sucediendo y tampoco entendamos el por qué.

"Alas para un corazón" es una novela corta, o quizás un cuento, diferente a todo lo que he tenido en mis manos, está escrito de una manera sencilla, clara, sin florituras, lleno de ternura, y que logra transmitir los sentimientos con una gran facilidad.

Y es que, a la vez que Michael, sentiremos el miedo por lo que le pueda pasar a su hermana y que comparte con sus padres; las ganas con que busca el modo y ayuda a Skeller, una ayuda que al final será recompensada aunque él nunca haya buscado nada a cambio; la amistad que teje con Mina compartiendo secretos.

Había leído, refiriéndose a esta novela, que estaba dirigida a todo tipo de edades, que se la podía catalogar como una lectura familiar en el sentido de que lo mismo podía ser leída por los más jóvenes que por los adultos, y en un primer momento no estaba muy convencida de esta afirmación, pero después de haberla terminado y haberla dejado reposar, me he dado cuenta de que esta afirmación es acertada, ya que tiene ingredientes que la pueden hacer atractiva a todos. 

Como he dicho se trata de una especie de cuento muy ameno, original y bellamente escrito, que contiene mucha imaginación y misterio, en el que se pueden encontrar muchas enseñanzas. Además se trata de una historia de niños por lo cual todos estos ingredientes la pueden hacer fácilmente atractiva a los más jóvenes de la casa; pero también nos llevará a la reflexión y a pensar sobre la vida, sobre el sufrimiento, las preocupaciones que tenemos en nuestra vida, la solidaridad que a veces dejamos un poco olvidada, y sobre todo será un libro que nos conmoverá.

En conclusión, es una obra distinta, diferente a lo que solemos leer, que quizás en algunos momentos nos tenga un poco despistados, pero en definitiva es una lectura que merece la pena.

16 comentarios:

  1. Concha, a pesar de tu buena opinión lo voy a dejar pasar porque no termina de convencerme. Besos

    ResponderEliminar
  2. No conocía el libro pero tu reseña me ha convencido, este tipo de historias me atraen bastante y si dices que es diferente pues más motivo para leerlo
    besos

    ResponderEliminar
  3. No me convence el argumento a pesar de la buena reseña que has hecho.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Cada vez hay mas literatura de la llamada "Infantil y juvenil" (pero más juvenil que infantil) que encuentra hueco entre los adultos. Yo he encontrado alguna que otra joyita que en principio iba más destinada a adolescentes que a adultos. El difícil mundo de los géneros... Este en concreto que comentas he visto alguna que otra reseña también positiva, pero no sé, no lo acabo de ver, aunque tampoco le cierro la puerta del todo.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Pues está bien encontrar de vez en cuando una novela que sea distinta...

    ResponderEliminar
  6. Le tengo el ojo echado, yo cfeo que me gustará. Un besote!!

    ResponderEliminar
  7. No me importaría leerlo, he visto varias reseñas uq elo ponen muy bien =)

    Besotes

    ResponderEliminar
  8. Me dejas con duda.Por ahora lo voy a dejar en espera, que no descarto su lectura.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  9. Me ha llamado la atención lo de "obra distinta", todo lo que se sale de lo normal me suele atraer mucho.
    Besos!

    ResponderEliminar
  10. Yo creo que no me lo llevo. Demasiada azúcar para mí ahora mismo.

    ResponderEliminar
  11. No lo descarto, aunque por ahora no lo leeré, necesito otro tipo de lecturas
    Besos

    ResponderEliminar
  12. No se yo, no me parece que sea de mis estilo este libro... creo que hoy lo dejo pasar
    Besos

    ResponderEliminar
  13. No me llama mucho la verdad, he leído algún libro de este tipo y nunca me han terminado de convencer, pero me alegro que a ti si te haya gustado ^^

    Besos!

    ResponderEliminar
  14. No lo conocía, pero tiene muy buena pinta!

    ResponderEliminar
  15. Hola, soy isa, de www.astoryisadream.blogspot.com , también hago reseñas.
    ¡Este libro parece genial!
    Me encanta el blog, ¡lo sigo!
    Un beso :)

    ResponderEliminar
  16. Me suelen gustar este tipo de historias tan tiernas.
    Besos

    ResponderEliminar