jueves, 20 de junio de 2013

LA SOMBRA DE LA SIRENA - Camilla Läckberg




Este libro llevaba en mis estanterías un año. Lo recuerdo ya que fue una de mis compras el año pasado en la Feria del Libro de Madrid.

Había leído todas las anteriores de la serie y acababa de salir La sombra de la sirena, así que la visita obligada a la caseta de Maeva en el paseo por la Feria, hacía la compra casi ineludible.

Aprovechando que este mes de junio puso en marcha Kayena en su blog, la II Edición del mes de la novela negra, policiaca y de misterio, y que en el sorteo de Libros que voy leyendo me había tocado Los vigilantes del Faro (novela inmediatamente posterior a la que es objeto de esta reseña), y que uno de los requisitos para participar en ese sorteo era leer y reseñar ese libro dentro del mes de junio, “pintaron la ocasión calva” para que me pusiera con la lectura de La sombra de la sirena y así continuar después con el libro que me había tocado, ya que es mucho mejor leer la serie en orden cronológico.

LA AUTORA


Camilla Läckberg es una de las autoras suecas de novela policiaca más famosas. 

Se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad de Gotemburgo y ejerció su profesión durante algún tiempo, pero después de realizar un curso de escritura literaria empezó a escribir lo que daría lugar a su primera novela La Princesa de Hielo, que fue publicada en el año 2002, y que pronto fue un gran éxito tanto dentro como fuera de su país.

Todas sus novelas transcurren en los mismos escenarios y los protagonistas de la serie marcan el hilo conductor en todas ellas, aunque todas son independientes y los casos que se investigan empiezan y acaban cada novela.


ARGUMENTO

Un hombre ha desaparecido en Fjällba sin que nadie sepa donde puede estar ni las razones que le han podido llevar a desaparecer, aunque por su forma de ser todo hace pensar que esa desaparición no ha sido por voluntad propia. Será el perro de un anciano el que encontrará el cadáver bajo el hielo cuando salen a dar un paseo.

Por otro lado, Christian Thydell ha publicado su primera novela. Sólo su esposa sabe que lleva tiempo recibiendo anónimos que lo tienen un tanto atemorizado.

En la presentación de su primera novela Christian está sumamente nervioso debido, además le van a hacer  una serie de las entrevistas a las que no está acostumbrado, así que cuando justo antes de iniciar la rueda de prensa recibe uno de los anónimos, no pudiendo aguantar más la tensión acumulada, se desmaya.

Cuando Patrick se entera por Erica (que se empeña en que la policía debe conocer estos hechos, aunque el escritor es totalmente contrario) de que Christian está recibiendo amenazas anónimas, y teniendo en cuenta que estos dos hombres eran amigos, enseguida piensa que puede haber algún tipo de conexión entre ambos casos.

Otros dos amigos también reciben amenazas pero ninguno está dispuesto a que se sepa ni a hablar de ello, además piensan que estas amenazas tienen algo que ver con algo que sucedió y de lo que no quieren hablar ni recordar, mejor que siga oculto. Sienten miedo. Sienten que alguien está al acecho.

MIS IMPRESIONES


No sé si se debe a que me he ido aficionando a la novela policíaca, negra, de misterio, de intriga, etc., y he leído muchas más de estos géneros que cuando comencé con esta serie, pero La sombra de la sirena no me ha llenado tanto como otras entregas que tienen como protagonistas principales a Patrick y Erica.

Como es habitual en las novelas de Camila Läckberg, en este caso también nos encontramos con dos momentos temporales distintos, uno referente a unos hechos del pasado y otro que podríamos situarlo en la actualidad.

Estas dos partes nos va a ser muy sencillo diferenciarlas no sólo porque está claro a la hora de su lectura, sino porque además el pasado nos viene presentado en letra cursiva.

Como en toda la serie a la que pertenece esta novela, la narración de los hechos del pasado ocupa muchas menos páginas que la dedicada a la historia actual, pero es un texto que tiene una importancia vital a la hora de la comprender los hechos que acontecen y el motivo por el cual el asesino actúa en la forma que lo hace. Además la autora consigue con maestría que al final de la novela todas las piezas del puzzle que nos ha presentado encajen perfectamente.

La narrativa de Camilla Läckberg es clara, directa, ágil, son libros sencillos y rápidos de leer y no suponen ninguna dificultad para el lector y aunque haya muchos personajes y en algunos momentos fragmentos de historias que a simple vista parecen que no guardan relación, enseguida el lector encuentra el nexo común, consigue situarse y reconocer a todos personajes y el papel que juegan en la historia.

Ha habido algunos detalles en la narración (nada importante en cuanto a los hechos que se narran) que no me cuadraban, como la “velocidad” con la que Patrick se lee un libro (no menciono nada más para no descubrir nada a los posibles lectores), no sabiendo si se ha debido a falta de atención por parte de la autora, a que no se haya prestado el debido cuidado a la hora de corregir el texto, o a un fallo de traducción. Como he dicho no tienen mayor importancia, sólo que me ha llamado la atención. 

No cabe duda que la autora sabe como captar nuestra atención, consigue que sintamos interés por seguir la historia y que tengamos necesidad de seguir leyendo hasta llegar a la resolución del caso. Como en casos anteriores se trata de una novela ágil, entretenida y que engancha desde las primeras páginas.


En La sombra de la sirena también nos vamos a encontrar entremezcladas la historia del caso policial con el transcurso de la vida cotidiana de los personajes que dan continuidad a la serie, aunque me ha dado la sensación que en esta entrega ha tenido bastante más peso, o por lo menos mucha más fuerza, el caso policial que la parte que esta autora suele dedicar a la vida “privada” de Erica, Patrick y demás personajes fijos integrantes de la saga, y en este punto creo que ha salido beneficiada la novela.

Aunque esta entrega se puede leer de forma independiente al resto de la serie y sin haber leído las anteriores, debido a que, como ya he dicho, hay una serie de personajes fijos de los que se nos va contando detalles de su vida personal, es conveniente leer la serie desde el principio y así tendremos una mejor comprensión de la novela. Camilla Läckberg no suele darnos mayores explicaciones en cuanto a lo que les ha sucedido en entregas anteriores, aunque alguna vez haga alguna referencia. Se supone que son personajes que ya conocemos y de los que hemos ido viendo como se iban desarrollando sus vidas.

En definitiva, puede ser una buena lectura para la época vacacional que se aproxima o para épocas en las que necesitamos unos buenos ratos de evasión.

16 comentarios:

  1. Tenemos pendiente a esta autora, seguro que es una buena lectura para el verano y para cualquier momento en que se busque entretenimiento.

    ResponderEliminar
  2. A mi este me gusto mucho y el final me dejo con ganas de tener el siguiente,besotes

    ResponderEliminar
  3. Vaya, siento que este no te haya convencido tanto como los demás. Yo solo he leído el primer libro de esta serie, tengo varios más y muchas ganas de leerlos, pero el segundo lo tengo en inglés y la pereza me frena. A ver si este verano le pongo remedio.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  4. A mi me gusta la novela negra, pero debo decir que con esta autora no me he estrenado. Su primera novela fue todo un boom, y a mi no me suelen gustar las que me meten hasta en la sopa, y ya la he ido dejando pasar. Eso sí, nunca me imaginé que fuera tan joven, por lo menos en la foto lo parece.

    ResponderEliminar
  5. Yo lo leí y sí me gustó. Creo que en cada uno de sus libros las motivaciones y los sentimientos de las personas que nos muestra son diferentes. No se repite en los asesinos ni en qué les ha llevado a serlos y le echa bastante imaginación.

    Ahora estoy con el último "Los vigilantes del faro". Espero que te guste más.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Ya he publicado un post con el SEXTO capítulo de mi libro, POR FAVOR deja un comentario con tu opinión acerca de él! Sigo tu blog :)

    http://kate-rose-blair.blogspot.com.es/

    Kiss

    ResponderEliminar
  7. A ver si retomo esta serie, que me quedé en el segundo libro y no leí nada más...

    ResponderEliminar
  8. Pues éste es mi favorito de la saga. Lo que he sufrido con ese final hasta que ha salido el siguiente...

    ResponderEliminar
  9. Leí los anteriores, así que este cae sí o sí

    ResponderEliminar
  10. Me quedé en el primero...y me gustó pero tampoco me encantó. A ver si la continuo.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  11. yo solamente he leído el primero y tengo pendientes el resto porque me gustó bastante
    besos

    ResponderEliminar
  12. Fíjate que a mí ha sido la que más me ha gustado de la serie hasta ahora!
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Sólo hr leído el primero, así que imagínate el trabajo que tengo por delante
    Besos

    ResponderEliminar
  14. Últimamente estoy viendo muchas reseñas de libros de esta autora y yo todavía no me he estrenado con ella... y lo peor del caso es que no sé cuándo podré ponerme. Besos.

    ResponderEliminar
  15. No es una autora que me guste, aunque sólo leí el primer libro de esta serie y no me convenció, pero es normal que haya siempre alguno más flojo que los demás.

    Un beso.

    ResponderEliminar