Después de todos buenos comentarios que había oído y leído sobre Juan Gómez-Jurado tenía ganas de leer alguna de sus novelas, así que cuando se reeditó Espía de Dios no dudé ni un momento en hacerme con un ejemplar, pero el destino no quiso que esa fuera mi primera lectura de este autor, ya que cuando estuvimos en la Feria del Libro de Madrid de este año y fuimos a que nos firmase su novela, al final me hice con otras dos más y me picó tanto el gusanillo con La leyenda del ladrón, que terminó ganando la partida a la otra.
EL AUTOR
Juan Gómez-Jurado nació en Madrid en el año 1977. Estudió periodismo y ha pasado por redacciones de diversos medios como Radio Nacional de España, Canal +, ABC, Cadena SER y Cadena Cope. En la actualidad se dedica a contar historias, cumpliendo así su sueño, aunque no ha dejado, del todo, de lado el periodismo colaborando con La Voz de Galicia.
Con su primera novela, Espía de Dios, publicada en 2006 (y reeditada en 2013) se convirtió en uno de los autores españoles más internacionales, éxito que continuó con sus siguientes novelas Contrato de Dios (2007) y El emblema del traidor (2008).
Juan Gómez-Jurado ha recibido diferentes galardones como el Premio de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, el precio al Mejor Primera Novela de la International Thillers Writers Association y el VII Premio Internacional de Novela Ciudad de Torrevieja en 2008 por El emblema del Traidor.
No es difícil encontrarle por las redes sociales, de las que tiene un gran conocimiento, y sobre todo es muy activo en Twitter.
En alguna ocasión ha incendiado la red como el día en que después de postear en Twitter el enlace de una de sus novelas en Amazon alguien le escribió diciéndole que le pasara el enlace de Torrent.
Después de una imaginable primera reacción, se lo pensó mejor y posteó el Emblema del Traidor en modo descarga libre sin DRM pidiendo en pago voluntario por paypal. Al día siguiente las descargas habían sido 4835 y 184 personas habían pagado el libro. En una semana había logrado 5000 lectores.
En otra ocasión puso en descarga gratuita Espía de Dios, pidiendo un donativo voluntario para la ONG Save the Children y consiguió más de 50.000 euros.
ARGUMENTO
Un hombre enjuto y de rasgos afilados, recién nombrado comisario de abastos del rey Felipe II, decide hacer una parada en una venta próxima para que los hombres de su expedición descansen. No es un buen presagio que no salgan los perros a recibirles ni nadie se asome a ver quien se acerca. La peste ha hecho acto de presencia y sólo sobrevive un niño cuyo nombre es Sancho.
El comisario decide llevarle con él, pero nadie debe saber que se ha contagiado, ya que si ha logrado vencer a la enfermedad a esas alturas no representa ningún riesgo. Lo llevará a Sevilla donde le dejará en el orfanato para que los monjes se hagan cargo de él.
Cuando llega el momento de dejar el orfanto las cosas no se van a poner fáciles para él y terminará iniciándose en las artes del hurto, de la mano de Bartolo, quien, además, le enseñará todo lo que tiene que saber para moverse por la Sevilla de finales del Siglo XVI. Aquí empezarán las aventuras de Sancho de Ecija.
MIS IMPRESIONES
Con una magnifica ambientación Juan Gómez-Jurado nos traslada a la Sevilla de finales del siglo XVI, quedando patente la gran labor de documentación que ha llevado a cabo durante tres años, al transmitirnos gran cantidad de detalles sobre esta época y esta ciudad en concreto. Detalles como la importancia de las apariencias en la mayoría de los casos en algo tan visible como las ropas que llevaban los habitantes de la ciudad; el "escalafón" en las cofradías de los maleantes, o la denominación de los ladrones dependiendo de las labores a las que se dedicaran dentro de su "oficio"; en como era la vida de los que nada tenían y luchaban cada día por una única comida con la que sobrevivir y por contraposición los abusos de los nobles o de las personas bien situadas dentro de la sociedad; las consecuencias que tenía dedicarse a delinquir si no tenías suficiente dinero para el soborno, o la existencia de la esclavitud, entre otras. Detalles todos ellos que nos harán sumergirnos en la novela hasta el punto de que nos parezca estar viviendo con sus personajes en la Sevilla de entonces.
Con un lenguaje directo, sencillo, de fácil lectura, pero a la vez muy cuidado, Juan Gómez-Jurado consigue transitaremos por las páginas de esta novela sin apenas darnos cuenta de ellos. Una novela sumamente amena que te atrapa, adictiva, en la que en más de una ocasión se nos escapará una sonrisa, donde compartiremos las venturas y desventuras de unos magníficos personajes, siendo la ciudad de Sevilla uno más de ellos.
En La leyenda del ladrón nos vamos a encontrar varios géneros, ya que no deja de ser una novela histórica, llena de aventuras, donde la picaresca está muy presente, con su toque de aventura amorosa y en la que en varias ocasiones se hace mención a la novela de caballería. Y es que en ella está muy presente la literatura, no sólo en esas menciones a la novela de caballería, de la que tanto había leído Clara, sino también en la incursión en la obra de dos de los grandes autores del Siglo de Oro: Cervantes y Shakespeare, a quienes el autor da su pequeño protagonismo como personajes de esta novela.
Los personajes son otro de los puntos fuertes (¿pero hay alguno que no lo sea?) de esta novela. Sancho nos cautivará desde el principio un niño que va creciendo y al que parece que todo le sale mal pero que siempre sabe sobreponerse; Clara, la esclava que lucha por su libertad y por su independencia y por lo que quiere hacer; Bartolo el maestro de Sancho en las artes del hurto, que se ve abocado a esa clase de vida ya que su condición de enano pocos caminos le deja; Josué, el esclavo mudo que se convierte en inseparable y protector de Sancho por el que nos será muy fácil sentir ternura; Monipodio, que nos recordará a un capo de la mafia, con todo un ejercito de delincuentes trabajando, que acepta cualquier trabajo por dinero y controla los bajos fondos de Sevilla; el capitán Groot que despertará nuestra antipatía y repulsión por él; Francisco de Vargas un comerciante sin escrúpulos al que nada se le pone por delante, tampoco nos va a resultar el más simpático del lugar; o el banquero Malfini que nos producirá unos sentimientos muy fáciles de asimilar a los que hoy en día nos produce nuestra banca, entre otros.
No puedo olvidar la cuidada edición del libro, no sólo por la atractiva portada y las bonitas guardas que encontramos en él con un plano de Sevilla de la época, sino que también nos trae una sorpresa que en este caso tiene que ver con las nuevas tecnologías que tanto gustan al autor. La novela traer a lo largo de sus páginas unas marcas de realidad aumentada que se pueden capturar mediante un app que puedes descargar en tu iphone o smartphone, gracias a las cuales tendrás explicaciones por parte del autor e información adicional a lo que vamos a encontrar en la novela.
Después de todo esto creo que ha quedado claro que me ha gustado, y mucho, esta novela. Que la he devorado, que me ha atrapado tanto entre sus páginas que de no ser por un sexto sentido que debo tener y que me ha avisado de que he llegado a mi parada del tren o del metro, hubiese hecho un recorrido bastante más largo que el necesario y hubiese llegado tarde a trabajar o a mi casa.
Desde aquí quiero decirle a Juan Gómez-Jurado que voy a dar buena cuenta de sus anteriores novelas y que ya me tiene esperando la próxima, me he convertido en una incondicional suya.
Hemos leído del autor
Otro más de mis autores pendientes y concretamente de Juan Gómez-Jurado sólo he leído buenas críticas (no sólo de sus libros, de él también).
ResponderEliminarBuena reseña. Un saludo
Con tan buena reseña y tan positiva, no me queda otro remedio que llevarla anotada para futuras lecturas.
ResponderEliminarUn beso.
Jo como para resistirse, además de que el género me gusta mucho.
ResponderEliminarUn beso!
He leido todos sus novelas salvo esta (que tengo pendiente) y he disfrutado mucho con cada uma de ellas.
ResponderEliminarA ver cuando le hinco el diente a esta.
Besos
No es la primera reseña entusiasta que leo, y me alegro, porque tengo el libro en casa desde hace tiempo, y creo que a mí también me va a gustar mucho :)
ResponderEliminarPues no me he estrenado yo aún con este autor...
ResponderEliminarMe han hablado muy bien de este libro. Si tengo ocasión lo leeré. Besos.
ResponderEliminarMi eterno pendiente, le tengo que poner remedio,
ResponderEliminarbesucus
He leído del autor espía de dios y me entretuvo muchísimo! Tengo muchas ganas de leer los demás, este incluido
ResponderEliminarBesos
Yo al igual que Laky he leído todo excepto esta novela. Me la compré en navidad y la tengo reservada para leerla tranquilamente.
ResponderEliminarUn saludo.
Ya le tenía ganas a este libro, así que ahora me dejas... A ver si puedo ponerme pronto con él.
ResponderEliminarBesotes!!!
Tengo pendiente todos sus libros y me gustaría empezar a leerlos, pero me falta tanto tiempo!!!
ResponderEliminarNo me llama como para añadirlo a pendientes, este lo dejo pasar, un besote!
ResponderEliminarVaya, pues será cuestión de apuntarlo, tal como lo pones ;)
ResponderEliminarBesotes
¡Qué bien que hayas disfrutado tanto de esta lectura! Tengo la novela en casa, en la edición de Círculo de Lectores, aunque en esta ocasión han decidido mantener el diseño. Voy a tener que darle prioridad, porque con todo lo que cuentas es difícil resistirse. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarLo gané en un sorteo y todavía no lo he podido leer. Veo que este autor es una apuesta segura, a ver si lo descubro pronto.
ResponderEliminarBesos
Leí su primer libro y me gusto tanto que tengo que seguir con los demás , pero es cuestión de un poco de todo tiempo, pendientes, etc
ResponderEliminar